83
Alfonso de Salas Castellano
consúltanos el precio
Jurado de los Premios Rey Jaime I de EMPRENDEDOR 2016
Presidente editor de Ecoprensa
Stock:
No disponible
Alfonso de Salas lleva más de 30 años dedicado al negocio editorial. En ese tiempo ha puesto en marcha en el mercado español más de una veintena de productos en soporte de papel, radio e internet; algunos de ellos se mantienen a día de hoy entre los primeros puestos de la prensa nacional.
En los años 80, y tras haber sido director financiero de Standard Eléctrica, S.A. (del Grupo ITT) y Director de Planificación y Organización de la Empresa Nacional de Electricidad, S.A. (ENDESA) De Salas, licenciado en Derecho y master en economía por la Universidad de la Sorbona, se incorporó a la empresa editora de la revista política Cambio 16 para proceder a la creación del Grupo 16, que llegó a tener más de 15 cabeceras de éxito y 8 emisoras de radio, y relanzó uno de los periódicos históricos en los años de la Transición Española, Diario 16, hasta lograr situarlo en la tercera posición de los rotativos del país.
En 1.989 fundó el diario El Mundo del Siglo 21 junto con Pedro J. Ramírez, ex director, y Juan González, Secretario General de Editorial Ecoprensa S.A. En apenas seis años logró convertir a Unidad Editorial S.A. en uno de los principales grupos editoriales españoles, y situó a El Mundo en la segunda posición del ranking de periódicos de España, puesto en el que continúa desde que en 2005 decidiera dejar la presidencia de Unidad Editorial para crear Editorial Ecoprensa S.A.
En febrero de 2006 creó, con dos de los consejeros fundadores de El Mundo, Juan Gonzalez y Gregorio Peña, el periódico socioeconómico elEconomista, un nuevo concepto de periodismo económico moderno y riguroso, convertido en el primer diario español que ha integrado desde sus comienzos las redacciones de papel e internet. En 10 años de historia elEconomista.es, con más de 6.000.000 de usuarios, es líder mundial de los portales económicos en español y segundo de la prensa económica del mundo occidental, solo por detrás de The Wall Street Journal. elEconomista en papel ocupa, por difusión, el segundo lugar entre los periódicos económicos de España.
En 2014 inició la gran apuesta por América (con la apertura de una sede principal en México y otras en Colombia, Chile, Perú y Argentina) y hoy, dos años después, el 40 por ciento de los usuarios de El Economista ya vienen del continente americano y elEconomista está a la cabeza de las webs financieras en México, con el portal “Economiahoy.mx” (con más de 900.000 usuarios) y de Colombia.