Dra. Silvia Osuna (Castelló d'Empúries, 1983) obtuvo el doctorado en química el 2010 en el Instituto de Química Computacional (IQC) de la Universidad de Girona (UdG) bajo la supervisión de los profesores Miquel Solà y Marcel Swart.
Durante su tesis, Silvia trabajó en el estudio computacional de la reactividad química de compuestos basados en carbono, tales como (metallo) fullerenos y nanotubos de carbono.
En octubre de 2010 se trasladó al grupo del Prof. Houk en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) gracias a la beca Marie Curie IOF.
Desde entonces, la Dr. Osuna ha trabajado en el diseño computacional de enzimas de interés médico y farmacéutico.
En diciembre de 2013, se reincorporó al Instituto de Química Computacional y Catálisis (IQCC) de la Universidad de Girona con una beca postdoctoral Juan de la Cierva.
Desde enero de 2016, Silvia es investigadora Ramón y Cajal en la misma institución, dónde ha creado su grupo de investigación CompBioLab gracias a sus proyecto NetMoDEzyme del European Research Council –Starting Grant (1.5 M€).
Silvia tiene un total de 54 publicaciones de investigación y 2 capítulos de libros. Sus publicaciones acumulan más de 1115 citas (Scopus, abril de 2017), con un índice H de 22.
Recientemente ha sido galardonada con el Premio Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ 2016) y el Premio de Investigación de la Fundación Princesa De Girona (FPdGi 2016- Categoría Ciencia).
Su investigación se centra en el estudio de procesos bioquímicos relacionados con la catálisis enzimática y el desarrollo de un protocolo computacional para el diseño de nuevas enzimas de interés farmacéutico. Además, también estudia la reactividad química, las propiedades de los fullerenos, y los materiales relacionados con el carbón, y su reconocimiento con biomoléculas desde una perspectiva computacional.