45
consúltanos el precio
Jurado de INVESTIGACIÓN MÉDICA / MEDICINA CLÍNICA/NUEVAS TECNOLOGÍAS desde 1996 hasta 2016
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 1978
Stock:
No disponible
Biólogo molecular americano, nacido en 1931. Tras obtener su licenciatura en Medicina, pasó dos años en la marina, para luego, en 1959, realizar una residencia en Michigan, donde descubrió la entonces emergente Biología Molecular. Profesor del John Hopkins Hospital desde 1967 hasta muy recientemente, se incorporó a Celera, donde realizó, junto a Craig Venter, una labor fundamental en la primera secuenciación del Genoma Humano. Miembro de numerosas academias y sociedades científicas internacionales, actualmente es miembro del Consejo Asesor del Venter Institute, institución que trata hoy en día de agilizar los trámites y la tecnología para secuenciar el genoma.
Premios recibidos
Premio Nobel de Medicina en 1978 junto al Dr. Werner Arber, por el descubrimiento de las enzimas de restricción y el establecimiento del método para su aplicación en genética molecular.
Aplicaciones sociales de sus estudios
Sus estudios han permitido el análisis del genoma en casos como la detección de una enfermedad hereditaria o la asignación de paternidad.
Las enzimas de restricción pueden compararse a unas tijeras genéticas que saben dónde cortar el ADN. Recordemos que el ADN de muchas especies, incluyendo la humana, es muy grande y que no h ay nadie igual entre los más de 6. 000 millones de habi tantes porque estos trozos son distintos. Estas diferencias se determinan precisamente con el uso de las tijeras genéticas, de importancia, como se indica para la detección de enfermedades o la determinación de paternidad. Más corrientemente se emplea en casos criminales para excluir algún acusado o p ara identificar restos separando los diferentes fragmentos cortados como las tijeras genéticas como pasó en el 11 de septiembre.
Smith forma parte en la actualidad de un equipo de científicos de EE UU, que junto con Craig Venter, han c reado una bacteria microscópica con 473 genes y capaz de reproducirse, la forma más sencilla que se conoce en el planeta.