Comunicación

Arquitectura cósmica. Las nanopartículas metálicas: del arte a la nanomedicina

30 | 11 | 2017

Un ciclo de cuatro sesiones durante cuatro jueves de noviembre hablan del mundo de los nanomateriales 
La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados habla sobre la Arquitectura cósmica

Valencia, 30 de noviembre de 2017.- «Las nanopartículas metálicas: del arte a la nanomedicina» ha sido el título de la última de las conferencias que sobre Arquitectura Cósmica se han celebrado en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. 

Rafael Abargues, investigador «Ramón y Cajal» del Departamento de Física Aplicada en el Institut de Ciència del Materials (ICMUV) de la Universitat de València, ha hablado de cómo «las nanopartículas metálicas se utilizaron ya en la edad Media para dar color en las vidrieras de las catedrales. 

05.jpg

Hoy en día se están utilizando en los principales campos de la ciencia y tecnología para el diseño de nuevas aplicaciones en nanomedicina y biotecnología, como el diagnostico y terapia de enfermedades, drug delivery y bioimagen, así como en energía y medioambiente como fotovatalizadores para egneración de H2 y fotodescomposición de agentes contaminantes.»

04 Publico.jpg

Muchas de estas aplicaciones se basan en un fenómeno de superficie llamado resonancia de plasmón superficial licalizada. Se definirá este efecto, que es un caso particular de lo que sucede en la interfase entre un metal y un dieléctrico, lo que fue el origen de la sub-disciplina de la Fotónica conocida como Plasmónica. Se presentaron también estudios y aplicaciones más relevantes de los últimos años de dichas.