Comunicación

España es el país de Europa que más gasta en juego

01 | 10 | 2015

– Los españoles gastamos 30.000 millones de euros anuales que equivalen a 600€ por habitante (niños incluidos).

– La FVEA organiza la II Jornada sobre “Percepción del juego. El juego on line: alternativa de ocio o problema social”

La prevención y una necesaria regulación del sector del juego han sido las dos reivindicaciones que desde la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados se han lanzado en el transcurso de las jornadas en torno al “Juego, alternativa de ocio o problema social”. “Es necesario que exista una regulación cada vez más amplia del sector del juego, sobretodo on line y de la publicidad tanto deportiva como institucional de ciertos juegos además de conminar a realizar actividades de prevención dirigidos sobre todo al público infantil y juvenil,” ha afirmado Francisco Bueno, Jefe de Servicio de Salud Pública en el Ayuntamiento de Valencia.

El psiquiatra Jerónimo Sáiz, jefe de servicio de Psiquiatría en el Hospital Ramón y Cajal, ha abogado por “conseguir un equilibrio y regularizar los mercados y el sistema al igual que se ha hecho con el alcohol o el tabaco”. Para Mariano Chóliz, profesor de Psicología básica de la Universitat de València, “no habría que prohibir el juego, pero sí regularizarlo, ya que si la gente quiere jugar lo hará aquí o lo hará on line en China, pero los políticos deberían tomar esas primeras iniciativas para limitar la ludopatía en España”.

Así, los expertos reunidos en la FVEA esta mañana han reclamado también ayudas para prevenir y establecer sistemas de control para los menores de 18 años, “más serios y exhaustivos, además de poner límites en las apuestas”.

Durante la mañana se expusieron diversas cifras que demuestran que España en estos momentos, es el país de Europa que más gasta en juegos, con unos gastos anuales de 30.000 millones de € que salen a unos 600€ por habitante español, incluidos los niños. Además, han reclamado a los representantes políticos que “deberían congeniar los riesgos que supone la creación de este tipo de empresas, con el riesgo de crear ludopatías en la población ya que es una cuestión de sensibilidad social por las numerosas tragedias que se viven día a día de las personas ludópatas”, ha afirmado Sáiz.

Albín Tiusanen, country manager de Paf.es, casa de juegos, habló también de esta necesidad de mayor regularización y reclamó “una mayor responsabilidad de los gobiernos para informar de los riesgos del juego que en esos momentos no se tiene”.

Finalmente el psiquiatra Jerónimo Saiz reconoció que “los intereses políticos son muy distintos de los intereses de las personas que estamos en ello ya que en un principio dependíamos del Ministerio de Interior y ahora lo hacemos del Ministerio de Hacienda lo que demuestra la falta de sensibilidad de los políticos hacia los otros problemas que genera la adicción al juego” por ello el Dr. Sáiz ha propuesto la creación de “una Fundación que fomentase las acciones para prevenir las ludopatías” ya que recordó “la enorme cantidad de suicidios e intento de suicidios que cada vez acuden más a consulta: abuelos que les roban las huchas a los nietos, amas de casa que se gastan el dinero antes de llegar a las tiendas y luego tienen que mendigar la comida por los mercados o, incluso, vender su cuerpo para poder llevar la compra a casa”.