Los expertos defienden que para mitigar el dolor en las articulaciones conviene hacer deporte
10 | 11 | 2016El dolor de las articulaciones es de altísima prevalencia en nuestra sociedad, es decir, que afecta a mucha gente por dos motivos principalmente: por un lado, porque el envejecimiento de la población supone una degradación de las superficies articulares y, por otro, porque “se vive la fiebre de hacer deporte sin una preparación adecuada para que el cuerpo tenga un desarrollo biomecánico adecuado”, según ha resumido hoy el doctor José De Andrés, jefe del servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor en el Hospital General de Valencia. De Andrés ha dirigido junto al profesor Santiago Grisolía la jornada sobre Dolor en las Articulaciones que se organizó en la sede de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y que ha reunido a expertos de toda España.
La actividad física ha ocupado una parte de las reflexiones de este encuentro. Los especialistas defienden que no hay un deporte perfecto para todo el mundo e insisten en remarcar la importancia de que se busque el consejo profesional antes de realizar una actividad. “Correr es saludable pero depende de para quien”, resume el doctor De Andrés. “Correr puede ser adecuado para algunas personas y para algunas circunstancias, pero correr de manera global no se puede extrapolar. De hecho se ve a mucha gente que está corriendo y está sufriendo o, incluso, en riesgo, cuando podría hacer otra actividad más adecuada”, agrega el especialista. Con todo, los expertos también han defendido que para mejorar los dolores en las articulaciones es adecuado realizar algún deporte, siempre previo consejo médico, y no optar por el sedentarismo como erróneamente se podría pensar.
La primera parte de la jornada ha estado directamente relacionada con los avances en imagen, en marcadores biológicos y en el mejor conocimiento de que más allá de los cambios degenerativos físicos hay toda una seria de cambios neurológicos que son los que condicionan el tipo de dolor y la característica a largo plazo de la enfermedad. Y por la tarde, los expertos han debatido sobre las alternativas terapéuticas en el dolor crónico articular realizado en las unidades especializadas de tratamiento del dolor.