Hablamos de la enfermedad de Corea-Huntington
31 | 03 | 2025La Fundación organiza un curso para dar visibilidad a una enfermedad rara, la Corea del Huntington.






Es una enfermedad que produce movimientos bruscos e incontrolables que hacen muy incómoda la vida de los pacientes y como es muy desconocida, no suelen tener el apoyo social necesario.
Aunque es una enfermedad genética, se agrava como todas las enfermedades neurodegenerativas durante el envejecimiento y causa la muerte prematura del paciente.
El curso ha contado con la Dra. Minichiello, neurocientífica italiana de la Universidad de Oxford, con más de 30 años de investigación en este campo y los últimos 15 años ha intentado explicar las bases bioquímicas que causan la muerte de un especifico grupo de neuronas que controlan que tengamos un conjunto de movimientos coordinados.










Por otra parte, otro de los ponentes ha sido el Dr. Garcia de Yébenes, Premio Rei Jaume I de Medicina Clínica en el año 2000 y uno de los más prestigiosos neurólogos españoles, además de uno de los especialistas en Corea de Huntington, quien explicó la química y algunos tratamientos para mejorar la vida de estos pacientes porque de momento, hoy en día, no hay forma de prevenir ni de curar esta enfermedad.







En palabras de la coordinadora del curso, la Dra. López Ruiz de la Universidad Cardenal Herrera, «el propósito de esta jornada es doble. En primer lugar, queremos concienciar a los sanitarios y a la sociedad en general de la necesidad de saber más sobre esta enfermedad rara. López agradeció al presidente de la Fundación de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, su constante apoyo por las jornadas de Medicina «a pesar de no ser un experto en este campo».
Y el Dr. Bataller, coordinador de la Universitat de Valencia (UV), demostró su satisfacción por poder enseñar a los alumnos «la importancia de la Investigación Básica en el desarrollo de mejores tratamientos para prevenir y luchar contra estas enfermedades».

Si quieres ver la grabación de la jornada: