Premiados

Buscar por

Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila

Emprendedor
Curriculum Vitae

Presidente de Cascajares. Sector agroalimentación. Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila comenzó a
emprender con apenas 18 años. Era el pequeño de 10 hermanos, todos con estudios e hijos de
un importante funcionario del Estado. Al principio en su familia no le vieron como un valiente
emprendedor sino como un loco inconsciente. Su idea de negocio era muy sencilla: criar y
comercializar capones, un ave con mucha tradición culinaria que en nuestro país había casi
desaparecido en las últimas décadas. Pronto, a base de pequeños y grandes fracasos, se dio
cuenta de que el futuro pasaba por vender las aves ya cocinadas y enlatadas. Comprendió que
debía aportar valor añadido al producto para venderlo mejor y que tenía que cubrir las
necesidades de sus clientes, en ese momento cocineros, que querían un producto fácil de
elaborar, cómodo, de mucha calidad a un buen precio.
A base de esfuerzo la empresa fue creciendo y, apoyándose en su socio Francisco Iglesias,
lograron contratar a su primer trabajador, una persona con discapacidad intelectual de la
Fundación San Cebrián de Palencia. Aquello, como dice Alfonso, “no fue caridad si no
necesidad”. Y funcionó tan bien que desde entonces el compromiso de Cascajares con la
inserción socio laboral de personas con discapacidad es total. Prueba de ello es la importante
Obra Social de la empresa, que desde hace casi 25 años celebra una Subasta benéfica de
Capones para recaudar fondos para diversas obras sociales normalmente vinculadas a ese fin.
En el año 2003 se propusieron estar presentes en el banquete más importante que se iba a
hacer en la historia de nuestro país, el enlace entre D. Felipe y Doña Letizia. Y lo consiguieron.
El Capón de Cascajares fue el plato principal del banquete y aquel hito supuso un antes y un
después en la historia de la empresa. Dejaron de vender sus productos sólo a cocineros y
entraron en las cocinas de los españoles gracias a sus asados navideños. Fueron pioneros en el
comercio electrónico allá por 2004 y la empresa multiplicó casi por seis su facturación en dos
años. Siempre reinvirtiendo para seguir creciendo en 2006 construyeron su planta de
elaboración en Dueñas (Palencia). En 2007 Alfonso apostó por la internacionalización y montó
una fábrica en Canadá para poder vender en un futuro en los Estados Unidos. Después de tres
años de rodaje, gracias a la ayuda del Gobierno de aquel país, en 2011 nació finalmente
Cascajares Canadá. Hoy en día es una empresa consolidada y en continuo crecimiento con una
facturación de casi 8 millones de dólares y 25 trabajadores. Ha logrado diversificar su negocio y
ahora mismo Cascajares tiene diferentes líneas de acción: cáterin aéreo, alimentación
organizada, hostelería profesional, elaboración de productos marca blanca, etc… Además, han
vuelto a recuperar la producción primaria, han vuelto a las raíces y criarán animales en una
granja de Salamanca para poder abastecerse de materia prima propia.

Y 30 años después el destino ha querido que Cascajares vuelva a nacer. El pasado 26 de enero
un incendio devoró por completo la fábrica de Dueñas, solo quedó la fachada. Muchos
pensaban que sería el final de la marca, pero Alfonso Jiménez, una vez más, ha convertido los
problemas en oportunidades y desde el mismo día del fuego ha estado trabajando en volver lo
antes posible. Un mes después Cascajares ya está fabricando en un obrador temporal a la vez
que están a punto de comenzar las obras de la nueva fábrica que van a construir anexa a la que
se quemó. Afortunadamente no hubo daños personales y ahora el único objetivo es volver lo
antes posible y más fuertes que nunca. Y como buen emprendedor no parará hasta lograrlo…
“Llegara un momento en el que creas que todo ha terminado. Ese será el principio”.

Fallo del jurado

El jurado del Premio Rei Jaume I al Emprendedor ha decidido otorgar el premio en su edición
2023 a Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, presidente de Cascajares. El Jurado destaca de él su
tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial.
Con una incansable búsqueda en la innovación dentro del sector de la alimentación, ha sabido
diversificar su catálogo de productos a medida de cada cliente. Pionero en el sector primario,
con una alta conciencia medioambiental y basado en la economía circular desde la producción
en la cría de aves hasta su distribución. Con una alta conciencia en la recuperación del medio
rural y la inserción laboral de personas con necesidades especiales.

 

Pincha en la imagen para ver su entrevista extensa

 

Multimedia