Premiados

Buscar por

FERNANDO MAESTRE GIL

Protección del Medio Ambiente
Curriculum Vitae

Sax (Alicante), 44 años. Doctor en Biología, Universidad). Director del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global. Universidad de Alicante.

 La actividad investigadora del professor Maestre y su proyección internacional lo han situado como referente mundial en el estudio de las zonas áridas y de las consecuencias ecológicas del cambio climático en los ecosistemas terrestres, contribuyendo así al liderazgo de la ciencia española en ámbitos clave para asegurar la sostenibilidad de nuestro planeta.
Catedrático de ecología en excedencia, Investigador principal de 17 proyectos de investigación y único ecólogo que trabaja en España que ha conseguido tanto una Starting (2009) como una Consolidator Grant (2014) del Consejo Europeo de Investigación. Ha publicado más de 240 artículos en revistas científicas internacionales, 6 libros y más de 60 capítulos de libros y artículos en revistas científicas. Se encuentra dentro del 1% de autores más citados del mundo desde 2018 (índice h = 70 según Google Scholar). Ha presentado más de 100 ponencias en congresos científicos e impartido conferencias invitadas en una quincena de países y ha dirigido 10 tesis doctorales.

Fallo del jurado

El jurado del Premio Rei Jaume I de Protección del Medio Ambiente reunido en Valencia ha decidido otorgar el premio por unanimidad en su edición 2020 a D. Fernando Tomás Maestre Gil.

La investigación del Prof. Maestre aborda el creciente problema de la desertificación frente al cambio climático global, un problema que necesita soluciones urgentes en la protección del medio ambiente. Su trabajo pionero ha contribuido a la formación de Paradigma del Desarrollo de Zonas Áridas, una nueva manera para estudiar la desertificación, que está influyendo no solo en la investigación, sino también en la gestión y en los esfuerzos de la política mundial para confrontar este fenómeno. Por ejemplo, este paradigma ha sido utilizado en informes oficiales de Naciones Unidas para guiar la toma de decisiones encaminadas a lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en zonas áridas de todo el planeta.

Pincha en la última imagen para ver su entrevista
Multimedia