Santiago Grisolía nombrado presidente fundador de los Premios Rey Jaime I

Valencia, (25 de noviembre de 2016).- Santiago Grisolía ha sido nombrado esta mañana Presidente Fundador de los Premios Rey Jaime I en la Junta de Patronato que se ha celebrado en el Palau de la Generalitat. Hasta ahora Santiago Grisolía era Presidente Ejecutivo cuyas funciones en el último año había asumido su adjunto Javier Quesada que hoy ha sido nombrado Presidente Ejecutivo.De esta forma finaliza la transición iniciada hace un año con la delegación de funciones  y que esta mañana se ha materializado ante los miembros del patronato. Javier Quesada es catedrático de Economía y pertenece al patronato de la Fundación desde 2006. Como se recordará, el profesor Santiago Grisolía a su regreso de EEUU creó, con el apoyo de destacados empresarios valencianos, la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados con el objetivo único de apoyar la ciencia en España.  
En 1989 encontró el respaldo de D. Juan de Herrera, entonces Presidente de la empresa Petromed, hoy en día British Petroleum, para crear un destacado galardón que distinguiera a investigadores que desarrollaran su carrera en España. Así nació el primero de los Rey Jaime I, el Premio de Investigación, pionero entre los premios científicos en España. A lo largo de los años se ha ido incrementando el número de premios hasta un total de 8, de los que en la actualidad se convocan 6, Investigación Básica, Economía, Investigación Médica/Medicina Clínica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.Por otra parte, y en esta misma Junta de Patronato, la Generalitat se ha comprometido a patrocinar en 2017 el premio de Investigación Básica, aumentando su participación que asciende a 240.000 € y que el propio Presidente de la Generalitat y Presidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, Ximo Puig ha asumido.

Coloquio ganadores 2016

Los ganadores de los Premios Rey Jaime I explican sus líneas de trabajo e investigación presentes y futuras.

* Las intervenciones fueron en la sede de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados.
* Las charlas despiertan el interés del mundo empresarial y académico.


Los seis ganadores de esta edición de los Premios Rey Jaime I explicaron sus principales trabajos o líneas de investigación. Ante un salón abarrotado, el primero en hablar fue Francis Mojica quien expuso su trabajo como origen de la técnica CRISPR y sus múltiples aplicaciones en Medicina; así, entre los usos de CRISPR está el retraso en la maduración de ciertos cultivos aunque el esfuerzo se está haciendo en la salud humana y añadió que sus esfuerzos se centran en la destrucción de tumores humanos, afirmó el galardonado por Investigación Básica.
El premiado por Economía, Albert Marcet, opinó que «un déficit es bueno en una recesión siempre que se pueda mantener una deuda estable» y aseguró que «hay un problema con la austeridad: que no se ha hecho ningún esfuerzo para ver dónde recortar». El experto cree que la ineficiencia está sobre todo a nivel del Gobierno central que sigue teniendo un déficit sin recortar y lamentó el «no ver ninguna mejora después de tanta austeridad».
En el turno de Elías Campo, el galardonado con el Premio de Investigación Médica, aseguró que su campo es el de las leucemias y linfomas cuya mortalidad, afortunadamente, está bajando. Explicó los esfuerzos por lograr una medicina más personalizada y defendió el compromiso de compartir el conocimiento.
Por su parte, Miguel Bastos, galardonado con el premio de Protección del Medio Ambiente, detalló su «obsesión» por predecir la biodiversidad. «El cambio del uso del suelo es el mayor impacto al planeta» dijo y confirmó que el de los anfibios es el grupo de animales más amenazado del planeta.
Hermenegildo García es el premiado en Nuevas Tecnologías y aseguró en su intervención que la cumbre de París tomó decisiones que nos van a cambiar la vida, ya que, entre otras cosas, hay que reducir el número de emisiones a la mitad. Su trabajo es convertir la luz en combustible. Y explicó que los catalizadores son los que permiten que ocurran cosas. En un tono didáctico, García desgranó las utilidades de la fotocatálisis y anticipó el uso del grafeno como material de múltiples y muy variadas aplicaciones. 
El último en intervenir fue el Premio al Emprendedor, Alberto Gutiérrez quien habló de su empresa, Aquaservice, nacida en 1997. Este servicio de agua a domicilio que ya tiene 180.000 clientes. Se refirió a su pasado en EE.UU. donde dice que aprendió a considerar como reyes a los clientes y en el otro pilar a los trabajadores. Actualmente Aquaservice tiene 850 trabajadores, la mayoría contratados y con beneficios sociales, aunque reconoció que, «se trabaja mucho». También habló de su último proyecto, Plug and Play, una aceleradora de startups, cuya delegación española está en Valencia y que ha ayudado a poner en marcha 60 startups.


Estas charlas se organizan por cuarto año consecutivo y han contado desde su inicio con una gran asistencia de estudiantes y profesores universitarios así como de representantes del mundo de la empresa y los medios de comunicación. 

Los Reyes entregarán los Premios Rey Jaime I

Casa Real confirma la asistencia de SSMM Los Reyes quienes entregarán los Premios Rey Jaime I el próximo 24 de noviembre. Se espera que Sus Majestados, el Rey Felipe VI y la Reina Dña Letizia entreguen los galardones de esta 28 edición en la Lonja de Valencia.Con ésta será la primera vez que, como Reyes, entregan los Premios Rey Jaime I. Anteriormente presidieron este acto como Príncipes de Asturias en 2004 y en el año 2009. En el año 2013 Dña. Letizia entregó estos galardones en solitario. Y anteriormente, el ahora Rey Felipe VI había acudido como Príncipe en 1990 y 1999. Y el año pasado, 2015, presidió el acto de entrega sin la presencia de su mujer, la Reina Dña. Letizia.

Recepción en el Palau de la Generalitat

El President de la Generalitat y de los Premios Rey Jaime I, Ximo Puig, recibe a los 6 galardonados en el Palau el 23 de noviembre.

El President de la Generalitat y de los Premios Rey Jaime I, Ximo Puig, recibió a los seis galardonados con los Premios Rey Jaime I en el Palau de la Generalitat, el día de antes de celebrarse el acto de entrega. A la recepción acudieron los ganadores para hablar con el máximo representante de la Comunidad Valenciana justo el día previo a la celebración del acto de entrega que se ha celebrado en la Lonja de Valencia. Posteriormente, el President les invitó a una cena como homenaje previo al que han recibido de manos de SS.MM los Reyes de España.

El 24 de Noviembre se celebrará el acto de entrega de los Premios Rey Jaime I

Se espera la confirmación oficial de SSMM los Reyes de España

El jueves 24 de noviembre se celebrará el Acto de Entrega de los Premios Rey Jaime I en la Lonja de Valencia. Se espera contar con la presencia de SM El Rey Felipe VI junto con SM La Reina Dña. Letizia cuya confirmación oficial se anunciará próximamente. Esta edición, los galardonados son:

Francisco Martínez Mojica, en Investigación Básica,
Albert Marcet, en Economía,
Elías Campo Güerri, en Investigación Médica,
Miguel Bastos Araújo, en Protección del Medio Ambiente,
Hermenegildo García Gómez, en Nuevas Tecnologías y
Alberto Gutiérrez Garrido, al Emprendedor.

Este año se celebra la XXVIII edición de los Premios dedicados a la promoción de la Ciencia, la Investigación y el Emprendedurismo en España. Los galardones, de los mejores remunerados del país, constan de medalla de oro, diploma y una dotación económica de 100.000€ con el compromiso de reinvertir una parte en España. Santiago Grisolía, Presidente Ejecutivo de estos Premios, fue el encargado de comunicarles a los galardonados este reconocimiento, en el que han participado 21 Premios Nobel, además de una amplia representación del empresariado español, el pasado mes de junio.A lo largo de estos casi treinta años, los Premios Rey Jaime I se han consolidado como los galardones más prestigiosos que reconocen la actividad investigadora y empresarial realizada en España. 

En estos años, se ha premiado a 134 científicos, números uno en sus campos, de los que 116 forman parte del ACC (Alto Consejo Consultivo), entidad creada en 1998 para asesorar a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como para elaborar informes, ponencias y dictámenes por encargo del Presidente de la Generalitat.Estos  premios abarcan la Investigación Básica (con la colaboración de Celgene y Bankia), la Economía (Autoridad Portuaria de Valencia, Consejo de Cámaras de la C.V., Enagás, La Caixa con la colaboración de la Universidad Europea de Valencia y Fundación Banco Santander), Investigación Médica (Gasmedi / Air Liquide Healthcare y Diputación de Valencia), la Protección del Medio Ambiente (Fundación Iberdrola), las Nuevas Tecnologías (Ayuntamiento de Valencia) y el Emprendedor (Mercadona, EDEM, AVE).

Un jurado con 21 Premios Nobel se reunió en Junio en Valencia

Un jurado con 22 Nobel se reunió en junio en Valencia para elegir los ganadores de la 28 edición de los Premios Rey Jaime I entre 250 candidaturas.


Valencia, 12 de noviembre de 2016.- Un selecto jurado formado por 80 personas y del que formaron parte 22 Premios Nobel eligió el pasado 6 y 7 de junio en Valencia a los galardonados de las 6 categorías de los Premios Rey Jaime I: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor. Cerca de 250 candidaturas optaron este año a los distintos galardones.Los Premios Rey Jaime I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos pueden ser propuestos por investigadores, universidades, reales academias, colegios profesionales, hospitales, empresas, asociaciones empresariales, escuelas de negocio, fundaciones y a quienes la Fundación Premios Rey Jaime I invite. Desde su nacimiento se ha premiado a un total de 128 expertos, números uno en sus campos de actuación. Sus seis galardones, dotados con 100.000 € cada uno, los convierte en uno de los mejor remunerados del país.
Una de las novedades este año fue la intensificación de la agenda académica de los Premios Nobel. En esta edición, se desplazaron a los campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Gandia, el que la Universitat de València tiene en Ontinyent y también realizaron un encuentro con estudiantes de secundaria en Sagunto. También participaron en una comida con estudiantes de las distintas áreas que abordan los Premios Rey Jaime I procedentes de las universidades de Alicante (Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche), Valencia (Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia) y Universidad Jaime I de Castellón. Y organizaron tras el almuerzo un coloquio al que se unieron investigadores de distintos centros de Valencia.

Exposición 2016

La Lonja acoge la Exposición Premios Rey Jaime I 2016

Por sexto año, la Lonja de Mercaderes de Valencia acoge la Exposición Premios Rey Jaime I 2016. La muestra estará expuesta hasta el próximo 24 de noviembre, día que tendrá lugar la solemne entrega de los galardones en la Lonja de los Mercaderes de Valencia. Se trata de una iniciativa de la Fundación Premios Rey Jaime I que pretende acercar el certamen, su historia y los galardonados de esta edición al conjunto de la sociedad.

 La muestra está formada por nueve paneles explicativos, de carácter eminentemente didáctico. En ellos se explica qué es la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y la Fundación Premios Rey Jaime I, así como los seis galardonados de la presente edición con fotos y textos y también recuerda que en sus 28 ediciones son ya más de cien los profesionales españoles premiados por su trayectoria en las distintas categorías con las que cuenta. También recuerda la excelencia de sus jurados, una de las principales excelencias de los galardones.
Los Premios Rey Jaime I premian a las personas físicas que destacan en las seis categorías de conocimiento, ciencia y emprendedurismo. La exposición, por otro lado, también reserva un espacio a la figura del profesor Santiago Grisolía, impulsor de los premios, y a la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), cuyo presidente de honor es El Rey y que nació en 1978 para promocionar la investigación y el desarrollo científico en España.


De este modo, los visitantes de La Lonja tendrán la oportunidad de conocer más a fondo estos galardones y el trabajo de investigación y emprendedurismo realizado por los ganadores. Los Premios Rey Jaime I tienen como objetivo promocionar la investigación y el desarrollo científico realizado en España. Por ello, reconocen la labor de personas que hayan desarrollado gran parte de su labor científica en este país.