El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido en el Palau de la Generalitat con el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, y el presidente ejecutivo de esta institución, Javier Quesada.
Se trata del primer encuentro que Carlos Mazón mantiene con los miembros de la entidad organizadora de los Premios Rei Jaume I desde que es president de la Generalitat.
La máxima autoridad del Gobierno valenciano es presidente institucional de la Fundación, que tiene a Su Majestad el Rey Felipe VI como presidente de honor.
Se celebra la jornada sobre «Gastronomía, profesionalización y futuro» con la participación de expertos en la materia y célebres cocineros y profesionales de la gastronomía
La Fundación ha celebrado la última jornada del ciclo de Nuevas Profesiones dedicada, en esta ocasión a la «Gastronomía, su profesionalización y futuro». El acto tuvo que desplazarse hasta el edificio de la CEV de Hernán Cortés debido a los numerosos inscritos. Durante el evento, se contó con la participación de destacados profesionales en el campo de la gastronomía, como el reconocido cocinero Ricard Camarena, la directora gastronómica de @begoistas.oficial, Begoña Lluch, su hermana y co-fundadora Cuchita Lluch, el sumiller jefe en el restaurante El Poblet, Hernán Menno y Antonio Crespo, director del centro de desarrollo turístico de Alicante. Juntos, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el tema, brindando una visión sobre el presente y el futuro de la gastronomía. Esta jornada fue una oportunidad para aprender de expertos en el campo y explorar las tendencias y desafíos que enfrenta la industria gastronómica. Con ella, se completa el ciclo dedicado a Nuevas Profesiones que, coordinado por Nico van den Brink, miembro protector de la FPRJ, ha pretendido acercar al público las posibilidades de diferentes profesiones en nuestra sociedad actual, su futuro y perspectivas.
Así, durante la entrevista que la periodista gastronómica Almudena Ortuño le realizó a Begona Lluch, esta explicó algunos de los aspectos más relevantes de su plataforma de nutrición de vanguardia, llamada @begoistas.oficial, donde lleva, junto a su hermana Cuchita Lluch, ya un año de expansión. Por su parte, el cocinero Ricard Camarena reconoció que su mayor fracaso había sido el cierre del restaurante «Food» de donde sacó su «mejor master de un valor incalculable, ya que tan malo es llegar pronto como tarde a los sitios.» Para Camarena, «no hay que darle a la gente más de lo que está dispuesta a recibir» y afirmó convencido de que «el valor de lo que das, el ambiente, la música, la forma en que se dirige a tí el camarero…todo eso, cuenta». El reconocido chef, dueño entre otros, de restaurantes como Canalla Bistro, Habitual o el mismo Ricard Camarena que además cuenta con 2 estrellas Michelín y la estrella Sostenibilidad, fue muy claro en sus argumentos, al referirse a «la gestión correcta de los recursos que tenemos, la sostenibilidad económica y, la parte más importante: los recursos humanos, lo que genera una persona a otra persona». Para Camarena, «la hostelería es sacrificada si no te gusta lo que haces, pero si generas bienestar, pasión, si la amas, la profesión, que es muy exigente, no es un sacrificio en sí».
Un vez ya en la mesa redonda posterior, en la que intervinieron también, junto a Begoña Lluch y Camarena, el sumiller jefe en el restaurante El Poblet, Hernán Menno y el director del Centro de desarrollo turístico de alicante, Antonio Crespo, la conversación giró en torno a las exigencias o sacrificios de tener un restaurante o la rentabilidad de los mismos. Hernán Menno reclamó que «me gustaría ver mejores ofertas, menos copias y gente mejor formada» y reconoció que antes de ser sumiller, «me sentía como un robot en la hostelería hasta que descubrí el mundo del vino».
Cuchita Lluch, co-fundadora de @begoistas.oficial y miembro de la Academia de Gastronomía, además de coordinadora de la jornada, defendió dos virtudes, en su opinión, recomendables para dedicarse a la gastronomía: «la aptitud y la actitud, que no siempre van aparejadas» y defendió la necesidad de la existencia de «críticos de relevancia gastronómicos y no que cualquiera pueda escribir de gastronomía».
Camarena reivindicó la capacitación necesaria para montar un restaurante hoy en día y tuvo críticas palabras para los políticos «que muchas veces están como una chota porque no saben ni lo que negocian porque nunca han trabajado en esto» a lo que Antonio Crespo reivindicó los grupos de trabajo y ayudas a pesar de que, reconoció, «ser empresario gastronómico, hoy en día es muy complicado». La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, fue la encargada de inaugurar la jornada.
Con una sala abarrotada de público y con la presencia de la nueva secretaria autonómica de universidades, Esther Gómez, celebramos la Noche Europea de la Ciencia con dos charlas a cargo del delegado del CSIC en la Comunitat Valenciana Juan Fuster y de Amparo Querol, directora científica del Severo Ochoa en IATA-CSIC.
Para el profesor Fuster, quien habló de los «Aceleradores, isntrumentos para investigar y para la sociedad«, «la Ciencia ya no es futuro. Es presente» y advirtió que «los países que no tienen ciencia no prosperan». A pesar de ello, Fuster reconoció que «España ocupa la posición 11 en el mundo, muy por encima de lo que sería de esperar dados nuestros medios. Y en innovación- continuó Fuster- ocupamos el puesto 26; no estamos en mal lugar -reconoció-pero no estamos en el grupo de los líderes».
Fuster habló asimismo de los aceleradores como instrumentos para investigar y afirmó que «son esenciales para entender los primeros instantes del universo»
Por su parte, la investigadora del IATA-CSIC, Amparo Querol, habló del impacto de la ciencia en el sector productivo, especialmente en su especialidad, el sector vitivinícola y reconoció que «el sector enológico es un apoyo fundamental para la España vaciada ya que crea riqueza y puestos de trabajo».
Para Querol, «es imprescindible atraer y retener talento y los científicos tenemos que salir a relacionanrnos con la industria, el sector productivo, y la sociedad para responder a sus retos».
Para la también directora científica del Severo Ochoa, «debemos aportar las evidencias científicas como herramientas para los políticos que tomen las decisiones que, a su vez, mejoren la sociedad».
La noche terminó con un vino de honor por la Ciencia y todo lo que se relaciona en torno a ella.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.